Salud mental infantil: señales de alerta y cómo apoyarlos desde casa y la escuela

La salud mental infantil es un aspecto fundamental del desarrollo de los niños y niñas, que impacta directamente en su bienestar emocional, académico y social. Prestar atención a este tema es cada vez más importante, especialmente ante el incremento de trastornos como la ansiedad, la depresión y los problemas de conducta en edades tempranas. Detectar a tiempo las señales de alerta y brindar el apoyo necesario puede marcar la diferencia en su futuro. Existen señales que pueden indicar que un niño está enfrentando dificultades emocionales. Entre ellas se encuentran los cambios repentinos en el comportamiento, dificultades para concentrarse, alteraciones en …

Leer más

Nutrición saludable: el pilar para prevenir enfermedades crónicas | Día Mundial de la Alimentación

Cada 16 de octubre, el Día Mundial de la Alimentación nos invita a reflexionar sobre la importancia de lo que comemos y cómo influye en nuestra salud. Una buena nutrición no solo ayuda a mantener un peso equilibrado, sino que también reduce el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión, la obesidad y algunas formas de cáncer. Comer bien no es solo una cuestión estética, sino una inversión en bienestar y calidad de vida. Una alimentación saludable se basa en elegir alimentos frescos y naturales frente a los ultraprocesados, incluir abundantes frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras, …

Leer más

Osteoporosis: cómo prevenir la fragilidad ósea desde edades tempranas

Cada 20 de octubre, el Día Mundial de la Osteoporosis nos recuerda que esta enfermedad silenciosa debilita los huesos y los vuelve frágiles, aumentando el riesgo de fracturas que afectan la calidad de vida. Aunque suele asociarse con la edad avanzada y la menopausia, la prevención debe comenzar mucho antes, pues la masa ósea se forma principalmente en la juventud. Cuidar los huesos es un compromiso de toda la vida. La osteoporosis se produce cuando disminuye la densidad ósea, lo que hace que los huesos pierdan resistencia y se vuelvan más propensos a fracturarse incluso con golpes leves o caídas …

Leer más

Cáncer de mama: prevención, detección temprana y chequeos en el mes tosa

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente en las mujeres y una de las principales causas de mortalidad en el mundo. Cada octubre, conocido como el mes rosa, se refuerza el mensaje de que la detección temprana salva vidas. En Consultorios Médicos Pichincha creemos que la información y los chequeos preventivos son las mejores herramientas para cuidar la salud de las mujeres y sus familias. La detección temprana permite encontrar la enfermedad en etapas iniciales, cuando es más tratable y con mayores probabilidades de recuperación completa. Se estima que las mamografías realizadas con regularidad pueden reducir …

Leer más

Entrenamiento físico y enfermedades crónicas: cómo adaptar el ejercicio si tienes diabetes tipo 2 o artritis

El ejercicio físico es fundamental para mantener la salud, pero cuando se tienen enfermedades crónicas como diabetes tipo 2 o artritis, es necesario adaptarlo a las necesidades de cada persona. La actividad física ayuda a controlar la glucosa, mejorar la circulación, fortalecer músculos y articulaciones, reducir el dolor y mantener un peso saludable, pero realizar rutinas inadecuadas puede aumentar el riesgo de lesiones o complicaciones. Por eso, es importante contar con una evaluación profesional antes de iniciar cualquier plan de entrenamiento, identificar los límites del cuerpo y establecer objetivos realistas. La combinación de ejercicio aeróbico, fuerza y flexibilidad, junto con …

Leer más

Salud auditiva después de los 40: por qué un chequeo temprano puede evitar problemas graves

La audición es uno de los sentidos más importantes para la comunicación y la calidad de vida, pero muchas personas la descuidan hasta que comienzan a notar dificultades para escuchar o entender conversaciones. A partir de los 40 años, el riesgo de pérdida auditiva aumenta, y esta puede presentarse de manera gradual, haciendo que quienes la padecen no se den cuenta hasta que afecta su vida diaria. Factores como la exposición prolongada a ruidos fuertes, antecedentes familiares, infecciones recurrentes o problemas metabólicos pueden acelerar la pérdida auditiva. Ignorar estos síntomas puede derivar en aislamiento social, problemas de comunicación, disminución de …

Leer más

Dolor lumbar crónico: cómo diferenciar entre problemas musculares y de columna

El dolor lumbar es uno de los problemas de salud más comunes y puede afectar a personas de todas las edades. En la mayoría de los casos, se debe a tensión muscular, malas posturas o sobreesfuerzos, pero en otros puede indicar problemas en la columna vertebral, como hernias, degeneración de discos o afecciones articulares. Distinguir entre un dolor muscular común y un problema más serio es fundamental para recibir el tratamiento adecuado y evitar complicaciones. Síntomas como dolor persistente que no mejora con reposo, hormigueo, debilidad en las piernas o dificultad para caminar son señales de alerta que requieren evaluación …

Leer más

Síndrome del colon irritable: manejo integral sin obsesionarse con el gluten

El síndrome del colon irritable (SCI) es un trastorno digestivo frecuente que afecta el funcionamiento del intestino, causando dolor abdominal, distensión, cambios en el tránsito intestinal y molestias frecuentes que afectan la calidad de vida. Las personas suelen asociar sus síntomas únicamente con la alimentación, y algunas se obsesionan con eliminar el gluten u otros alimentos sin un diagnóstico médico adecuado, lo que puede generar restricciones innecesarias y desequilibrios nutricionales. El SCI no tiene una causa única identificable; factores como la sensibilidad intestinal, alteraciones en la microbiota, estrés y hábitos de vida influyen en su aparición. Para manejar esta condición, …

Leer más

Conjuntivitis alérgica estacional: prevención eficaz para proteger tus ojos todo el año

La conjuntivitis alérgica es una inflamación de la conjuntiva, la membrana que recubre el interior del párpado y la superficie del ojo, y se produce cuando el organismo reacciona a sustancias externas como polvo, polen o pelos de animales. Esta condición puede aparecer de manera estacional, coincidiendo con la primavera o temporadas con mayor presencia de alérgenos en el ambiente, y provoca síntomas como picazón intensa, lagrimeo excesivo, enrojecimiento ocular y sensación de arenilla en los ojos. Aunque no suele ser grave, la conjuntivitis alérgica afecta la calidad de vida, interfiere con la rutina diaria y puede provocar molestias importantes …

Leer más

Hígado graso no alcohólico: la nueva epidemia silenciosa ligada al estilo de vida

El hígado graso no alcohólico es una condición que ha aumentado significativamente en los últimos años y que afecta a muchas personas sin que ellas lo perciban. Se caracteriza por la acumulación de grasa en el hígado, lo que puede generar inflamación y, si no se trata a tiempo, daño progresivo e incluso complicaciones graves como la cirrosis. Entre los factores de riesgo más importantes se encuentran el sobrepeso, la obesidad, la resistencia a la insulina y una alimentación rica en azúcares, grasas saturadas y ultraprocesados. Muchas personas no presentan síntomas evidentes, aunque algunas pueden experimentar fatiga constante, malestar abdominal, …

Leer más