Cáncer de cuello uterino: Todo lo que necesitas saber

El cáncer de cérvix o del cuello del útero es el crecimiento anormal y descontrolado de las células de la superficie del cuello uterino. Existen dos tipos principales de cáncer: el carcinoma de células escamosas, que representa entre el 80 y 90% de los carcinomas de útero; y el adenocarcinoma, que representa entre el 10 y el 20% restante. Antes del desarrollo definitivo de un cáncer de cérvix, aparecen cambios premalignos en las células, incluso años antes.

En muchos casos, este tipo de enfermedad se relaciona con factores de riesgo que pueden ser evitables, por ello es importante el conocimiento de esta patología y los controles médicos continuos. Las mujeres que no se realizan regularmente el test de Papanicolaou (la citología de cérvix) tienen un mayor riesgo de cáncer de cuello uterino; aunque la infección cervical por el VPH es el principal factor de riesgo para el cáncer de cuello uterino, solo un pequeño porcentaje de mujeres infectadas por el VPH, que no son tratadas, desarrollará este cáncer.

Entre los síntomas más comunes de esta enfermedad están: secreción vaginal acuosa o con sangre o con un olor fétido, un sangrado vaginal después de las relaciones sexuales o del ejercicio, entre los periodos menstruales o después de la menopausia, menstruaciones más abundantes ​​y de mayor duración de lo habitual, entre otros. En casos avanzados se puede presentar dificultad o dolor al orinar, a veces con sangre;  cansancio, pérdida de peso y apetito.

Recuerda que la prevención es clave, vista regularmente al ginecólogo. Ante cualquier malestar o síntoma lo principal es acudir al especialista. En Consultorios Médicos Pichincha contamos con médicos profesionales y altamente calificados para ayudarte con la prevención o tratamiento de esta enfermedad.