Entrenamiento físico y enfermedades crónicas: cómo adaptar el ejercicio si tienes diabetes tipo 2 o artritis

El ejercicio físico es fundamental para mantener la salud, pero cuando se tienen enfermedades crónicas como diabetes tipo 2 o artritis, es necesario adaptarlo a las necesidades de cada persona. La actividad física ayuda a controlar la glucosa, mejorar la circulación, fortalecer músculos y articulaciones, reducir el dolor y mantener un peso saludable, pero realizar rutinas inadecuadas puede aumentar el riesgo de lesiones o complicaciones. Por eso, es importante contar con una evaluación profesional antes de iniciar cualquier plan de entrenamiento, identificar los límites del cuerpo y establecer objetivos realistas. La combinación de ejercicio aeróbico, fuerza y flexibilidad, junto con …

Leer más

Salud auditiva después de los 40: por qué un chequeo temprano puede evitar problemas graves

La audición es uno de los sentidos más importantes para la comunicación y la calidad de vida, pero muchas personas la descuidan hasta que comienzan a notar dificultades para escuchar o entender conversaciones. A partir de los 40 años, el riesgo de pérdida auditiva aumenta, y esta puede presentarse de manera gradual, haciendo que quienes la padecen no se den cuenta hasta que afecta su vida diaria. Factores como la exposición prolongada a ruidos fuertes, antecedentes familiares, infecciones recurrentes o problemas metabólicos pueden acelerar la pérdida auditiva. Ignorar estos síntomas puede derivar en aislamiento social, problemas de comunicación, disminución de …

Leer más

Dolor lumbar crónico: cómo diferenciar entre problemas musculares y de columna

El dolor lumbar es uno de los problemas de salud más comunes y puede afectar a personas de todas las edades. En la mayoría de los casos, se debe a tensión muscular, malas posturas o sobreesfuerzos, pero en otros puede indicar problemas en la columna vertebral, como hernias, degeneración de discos o afecciones articulares. Distinguir entre un dolor muscular común y un problema más serio es fundamental para recibir el tratamiento adecuado y evitar complicaciones. Síntomas como dolor persistente que no mejora con reposo, hormigueo, debilidad en las piernas o dificultad para caminar son señales de alerta que requieren evaluación …

Leer más

Síndrome del colon irritable: manejo integral sin obsesionarse con el gluten

El síndrome del colon irritable (SCI) es un trastorno digestivo frecuente que afecta el funcionamiento del intestino, causando dolor abdominal, distensión, cambios en el tránsito intestinal y molestias frecuentes que afectan la calidad de vida. Las personas suelen asociar sus síntomas únicamente con la alimentación, y algunas se obsesionan con eliminar el gluten u otros alimentos sin un diagnóstico médico adecuado, lo que puede generar restricciones innecesarias y desequilibrios nutricionales. El SCI no tiene una causa única identificable; factores como la sensibilidad intestinal, alteraciones en la microbiota, estrés y hábitos de vida influyen en su aparición. Para manejar esta condición, …

Leer más

Conjuntivitis alérgica estacional: prevención eficaz para proteger tus ojos todo el año

La conjuntivitis alérgica es una inflamación de la conjuntiva, la membrana que recubre el interior del párpado y la superficie del ojo, y se produce cuando el organismo reacciona a sustancias externas como polvo, polen o pelos de animales. Esta condición puede aparecer de manera estacional, coincidiendo con la primavera o temporadas con mayor presencia de alérgenos en el ambiente, y provoca síntomas como picazón intensa, lagrimeo excesivo, enrojecimiento ocular y sensación de arenilla en los ojos. Aunque no suele ser grave, la conjuntivitis alérgica afecta la calidad de vida, interfiere con la rutina diaria y puede provocar molestias importantes …

Leer más

Hígado graso no alcohólico: la nueva epidemia silenciosa ligada al estilo de vida

El hígado graso no alcohólico es una condición que ha aumentado significativamente en los últimos años y que afecta a muchas personas sin que ellas lo perciban. Se caracteriza por la acumulación de grasa en el hígado, lo que puede generar inflamación y, si no se trata a tiempo, daño progresivo e incluso complicaciones graves como la cirrosis. Entre los factores de riesgo más importantes se encuentran el sobrepeso, la obesidad, la resistencia a la insulina y una alimentación rica en azúcares, grasas saturadas y ultraprocesados. Muchas personas no presentan síntomas evidentes, aunque algunas pueden experimentar fatiga constante, malestar abdominal, …

Leer más

Endometriosis silenciosa: síntomas menos evidentes que requieren atención

La endometriosis es una enfermedad que afecta a muchas mujeres, pero a menudo pasa desapercibida porque sus síntomas pueden confundirse con los malestares comunes del ciclo menstrual. Esta condición se produce cuando el tejido similar al que recubre el interior del útero crece fuera de él, causando inflamación, dolor e incluso dificultades para concebir. Muchas mujeres presentan dolor intenso durante la menstruación, fatiga constante que no desaparece con el descanso, dolor durante las relaciones sexuales y cambios en el patrón menstrual, como sangrados más abundantes o prolongados. Sin embargo, lo que hace que esta enfermedad sea tan complicada es que …

Leer más

Día de la Obstetricia: un homenaje a quienes acompañan la vida

Cada 31 de agosto, se conmemora el Día de la Obstetricia, una fecha especial para reconocer a todos los profesionales que, con vocación, paciencia y dedicación, acompañan a las mujeres en uno de los momentos más importantes de sus vidas: el embarazo, el parto y el postparto. Ser obstetra no es solo una profesión, es un compromiso con la vida, con la salud y con la esperanza de cada familia que confía en su cuidado. Cada nacimiento, cada consulta y cada seguimiento es un acto de amor, responsabilidad y conocimiento que transforma vidas. En Consultorios Médicos Pichincha tenemos la fortuna …

Leer más

Día del Psicólogo Ecuatoriano: un homenaje a quienes cuidan nuestra salud mental

En el Día del Psicólogo Ecuatoriano, reconocemos la labor de quienes nos ayudan a sanar desde adentro. Los psicólogos son aliados en el camino hacia el bienestar, brindando apoyo, escucha y herramientas para enfrentar los retos de la vida. La terapia psicológica no es solo para momentos de crisis. También es un espacio para conocernos mejor, fortalecer nuestra autoestima, manejar el estrés, mejorar nuestras relaciones y descubrir recursos internos que quizá no sabíamos que teníamos. Es un proceso que transforma, acompaña y empodera. En un mundo donde las exigencias diarias pueden sobrepasarnos, cuidar la mente es tan importante como cuidar el …

Leer más

Hiperhidrosis: cuando sudar va más allá de lo normal

La hiperhidrosis es una condición médica caracterizada por sudoración excesiva sin una causa clara, como calor o ejercicio. Puede afectar zonas específicas como las axilas, las palmas de las manos, las plantas de los pies o el rostro, y suele comenzar en la infancia o adolescencia. Aunque muchas personas lo consideran un problema cosmético, en realidad puede interferir significativamente en la vida diaria y el bienestar emocional. Existen dos tipos principales de hiperhidrosis: la primaria, que no tiene una causa identificable y suele ser hereditaria; y la secundaria, que se relaciona con enfermedades como hipertiroidismo, diabetes, menopausia o efectos secundarios …

Leer más