Hiperhidrosis: cuando sudar va más allá de lo normal

La hiperhidrosis es una condición médica caracterizada por sudoración excesiva sin una causa clara, como calor o ejercicio. Puede afectar zonas específicas como las axilas, las palmas de las manos, las plantas de los pies o el rostro, y suele comenzar en la infancia o adolescencia. Aunque muchas personas lo consideran un problema cosmético, en realidad puede interferir significativamente en la vida diaria y el bienestar emocional. Existen dos tipos principales de hiperhidrosis: la primaria, que no tiene una causa identificable y suele ser hereditaria; y la secundaria, que se relaciona con enfermedades como hipertiroidismo, diabetes, menopausia o efectos secundarios …

Leer más

Bruxismo: cómo afecta tu salud sin que te des cuenta

El bruxismo es el hábito inconsciente de apretar o rechinar los dientes, especialmente durante la noche, aunque también puede darse mientras se está despierto. Muchas veces está relacionado con el estrés, la ansiedad o trastornos del sueño, y aunque suele pasar desapercibido, puede tener consecuencias importantes en la salud bucodental y general. Los síntomas más frecuentes incluyen desgaste de los dientes, dolor en la mandíbula, rigidez en el cuello o la cara, dolores de cabeza al despertar e incluso fracturas dentales en casos más severos. Si no se trata, el bruxismo puede dañar la articulación temporomandibular (ATM), generando dolor crónico …

Leer más

Cistitis intersticial: más allá de las infecciones urinarias comunes

La cistitis intersticial, también conocida como síndrome de vejiga dolorosa, es una afección crónica que se caracteriza por dolor pélvico, sensación de presión en la vejiga y urgencia urinaria frecuente. A diferencia de las infecciones urinarias típicas, esta condición no está provocada por bacterias, por lo que los análisis de orina suelen arrojar resultados normales. Este síndrome es más común en mujeres y puede confundirse fácilmente con otros trastornos ginecológicos o urológicos. Sus síntomas tienden a empeorar con el estrés, ciertos alimentos (como cítricos, cafeína o picantes), o incluso durante el ciclo menstrual. Su impacto emocional también puede ser significativo, …

Leer más

El 80% de mujeres mayores de 40 sufre de incontinencia urinaria: en los CMP ya hay tecnología para tratarla sin cirugía

La incontinencia urinaria afecta a más del 80% de mujeres mayores de 40 años, pero muchas no lo comunican por vergüenza o porque creen erróneamente que es parte del envejecimiento. Hoy, en los Consultorios Médicos Pichincha, esta realidad está cambiando gracias a la incorporación de tecnología de vanguardia. El Dr. Darwin Simbaña, especialista en ginecología, lidera el tratamiento no invasivo de esta afección con equipos de última generación: “El objetivo es ofrecer soluciones eficaces, sin necesidad de cirugía, en casos donde aún se puede prevenir un descenso mayor de vejiga”, señala el Dr. Simbaña. Con estos avances, reafirmamos nuestro compromiso …

Leer más

Trastorno de ansiedad generalizada: cuando la preocupación se vuelve constante

El trastorno de ansiedad generalizada (TAG) se caracteriza por una preocupación excesiva y persistente que interfiere con la vida cotidiana. No se trata de nerviosismo ocasional, sino de un estado prolongado que afecta la salud mental y física. Entre las causas están factores genéticos, desequilibrios químicos en el cerebro, experiencias traumáticas o estrés acumulado. También puede coexistir con otros trastornos como la depresión. Los síntomas incluyen inquietud, fatiga, dificultad para concentrarse, tensión muscular, insomnio, irritabilidad y síntomas físicos como palpitaciones, mareos o molestias digestivas. En Consultorios Médicos Pichincha ofrecemos atención especializada en psiquiatría para diagnosticar y tratar este tipo de …

Leer más

Síndrome del ojo seco: una molestia que requiere atención oftalmológica

El síndrome del ojo seco ocurre cuando los ojos no producen lágrimas en cantidad suficiente o cuando la calidad de las lágrimas no es la adecuada. Esta condición puede afectar la visión, generar molestias diarias y empeorar si no se trata a tiempo. Las causas incluyen el uso prolongado de pantallas, ambientes con aire acondicionado, el envejecimiento, cambios hormonales, uso de lentes de contacto, algunas enfermedades autoinmunes y ciertos medicamentos. Los síntomas más comunes son ardor, picazón, sensación de arenilla, enrojecimiento, visión borrosa y sensibilidad a la luz. Algunas personas incluso presentan lagrimeo excesivo como reacción a la sequedad. En …

Leer más

Deficiencia de vitamina B12: un problema nutricional que afecta cuerpo y mente

La vitamina B12 es esencial para la formación de glóbulos rojos, el funcionamiento del sistema nervioso y la producción de ADN. Su deficiencia es más común de lo que parece, especialmente en personas con dietas restrictivas, adultos mayores o con enfermedades digestivas que afectan la absorción. Las causas más frecuentes son una alimentación baja en productos de origen animal, gastritis atrófica, cirugía bariátrica, consumo prolongado de ciertos medicamentos o trastornos como la enfermedad celíaca. Los síntomas incluyen fatiga, debilidad, palpitaciones, piel pálida, dificultad para concentrarse, alteraciones del estado de ánimo, hormigueo en manos y pies, e incluso problemas de memoria. …

Leer más

Síndrome metabólico: una alerta silenciosa que debe ser atendida

El síndrome metabólico es un conjunto de factores de riesgo que, al presentarse en conjunto, aumentan significativamente la probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y accidentes cerebrovasculares. Esta condición, en muchas ocasiones, se presenta sin síntomas evidentes, por lo que suele detectarse en chequeos médicos de rutina. Sus causas incluyen la obesidad abdominal, la resistencia a la insulina, una dieta poco saludable, el sedentarismo, el tabaquismo, y factores genéticos y hormonales. La acumulación de grasa en la zona abdominal y los desequilibrios metabólicos desencadenan alteraciones que afectan órganos vitales. Se diagnostica cuando se presentan al menos tres de …

Leer más

Rosácea: una condición que afecta la piel y la confianza

La rosácea es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta principalmente la piel del rostro, especialmente en la zona de las mejillas, nariz, mentón y frente. Aunque no representa un riesgo grave para la salud física, puede generar un fuerte impacto emocional y afectar la calidad de vida. Las causas de la rosácea no están completamente definidas, pero se sabe que existe una predisposición genética. Entre los factores que pueden desencadenarla o agravarla están la exposición solar sin protección, el estrés, los cambios bruscos de temperatura, el consumo de bebidas alcohólicas, alimentos muy calientes o picantes y el uso inadecuado de …

Leer más

Migraña: un dolor que no debe subestimarse

La migraña es un tipo de cefalea que va más allá del dolor de cabeza común. Se trata de un trastorno neurológico que puede durar desde horas hasta varios días, y que interfiere con las actividades diarias de quien la padece. Entre sus principales desencadenantes están los cambios hormonales, el estrés, la falta de sueño, el ayuno prolongado, el consumo de ciertos alimentos como quesos curados, chocolate o alcohol, así como estímulos sensoriales intensos o variaciones climáticas. Los síntomas de la migraña suelen incluir dolor pulsátil, generalmente en un solo lado de la cabeza, náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz …

Leer más