El estrabismo es una condición ocular que se caracteriza por la desalineación de los ojos, lo que provoca que no miren en la misma dirección. Esta alteración puede afectar a uno o ambos ojos, causando que uno de ellos se desvíe hacia dentro, hacia fuera, hacia arriba o hacia abajo, mientras que el otro permanece en su lugar. Esta condición médica es más común en los niños, aunque también puede desarrollarse en adultos debido a diversas causas, como problemas neurológicos, lesiones o desequilibrios musculares.
Las personas con esta patología pueden experimentar problemas de visión, como visión doble (diplopía) o dificultad para percibir profundidad, lo que se conoce como «visión estereoscópica». Esto puede afectar significativamente la calidad de vida, especialmente en tareas que requieren una visión precisa, como conducir o leer. Además, el estrabismo no solo tiene implicaciones físicas, sino que también puede generar preocupaciones psicológicas, ya que algunas personas que lo padecen pueden sentir inseguridad o ser objeto de burlas, lo que afecta su bienestar emocional.
El tratamiento del estrabismo varía según la causa y la gravedad de la afección. En algunos casos, se pueden usar gafas correctivas o ejercicios de fortalecimiento ocular, mientras que en otros casos más severos, puede ser necesario recurrir a la cirugía para alinear los músculos oculares. Es fundamental realizar un diagnóstico temprano, ya que un tratamiento oportuno puede evitar problemas de desarrollo visual, como la ambliopía (ojo vago). ¡Podemos ayudarte, contáctanos!