Un factor de riesgo importante para la salud cardiovascular es el consumo excesivo de sal, ya que contiene sodio y esto puede provocar que la presión arterial se eleve, lo que a su vez incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades del corazón. Consumir más sodio del que nuestro cuerpo necesita provoca que los riñones tengan dificultades para eliminar el exceso y esto puede llevar a una retención de líquidos y a un esfuerzo adicional para el corazón, lo que provocará que se desarrollen condiciones graves como hipertensión, insuficiencia cardíaca y accidentes cerebrovasculares.
Ten en cuenta que la sal se encuentra también en muchos alimentos procesados que consumimos a diario, tales como: enlatados, comidas rápidas y snack, donde los niveles de sodio son perjudiciales. Es esencial leer las etiquetas de los alimentos y optar por alternativas más saludables para reducir el riesgo de problemas cardiovasculares. Adoptar una dieta balanceada y rica en frutas, verduras y granos enteros no solo ayuda a controlar la ingesta de este producto, sino que también promueve un corazón más sano y un bienestar general.
No olvides incluir, al menos, 30 minutos diarios para ejercitarte, esto ayudará a eliminar el exceso de sal del cuerpo, principalmente a través de la sudoración y mejorará la función renal. Incluye el ejercicio en tu rutina diaria para mantener un peso saludable y mejorar tu salud cardiovascular.
Si tienes dudas sobre cómo manejar tu consumo de sodio o deseas recibir una evaluación médica detallada, en Consultorios Médicos Pichincha puedes encontrar especialistas en cardiología y otras áreas de la salud que te guiarán para mantener tu corazón en óptimas condiciones y mejorar tu bienestar general.
Busca a tu especialista, a través del siguiente enlace: https://consultoriospichincha.com/mp_170/buscar-medico/